IntelliBoard apoya el mejoramiento contínuo basado en evidencias en la FUCS
Las innovaciones en TICs han generado cambios trascendentales en los entornos de enseñanza y aprendizaje. Actualmente, el uso de LMS (Learning Management Systems) y otras herramientas digitales ha ganado terreno académico, cambiando el paradigma y planteando nuevos retos para los profesionales y las organizaciones que hacen parte del sector educativo.
En el siguiente artículo abordamos este tema desde la experiencia de Nandy Rodríguez, quien ejerce el cargo de Directora de la Unidad de Virtualización para el Aprendizaje en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) de Colombia y viene trabajando con nuestra plataforma de Analíticas del Aprendizaje: IntelliBoard.
Gestión de evidencias del aprendizaje virtual
Las evidencias de aprendizaje son el conjunto de pruebas que certifican la evolución de un proceso de aprendizaje. Sirven para confirmar que los alumnos realmente están aprendiendo y no solo aprobando los cursos. IntelliBoard recoge esta información estadística avanzada, la cual se utiliza para evaluar la pertinencia y funcionalidad del modelo educativo, con el fin de perfeccionarlo.
Considerando lo anterior, al consultar a Nandy Rodríguez sobre el valor de nuestra solución para su institución, la especialista menciona lo siguiente: “Esperamos que nos sirva para hacer el análisis de la enseñanza y del aprendizaje en nuestros programas, a partir de ese análisis hacer planes de mejoramiento contínuo basados en las evidencias que se puede lograr a partir de IntelliBoard”.
¿Cómo aprovechan las análíticas del aprendizaje de IntelliBoard en FUCS?
IntelliBoard consigue integrarse a múltiples plataformas LMS como Moodle, Blackboard Learn, ILIAS; recopilando, analizando y evaluando los datos generados por las mismas para informar cambios en el ambiente e-learning, el avance de los alumnos, los estudiantes en riesgo y otros datos estadísticos importantes en el proceso de evaluación de la calidad del aprendizaje.
Le preguntamos a Nandy Rodríguez la utilidad de los informes y las soluciones de IntelliBoard para resolver posibles problemas y esta fue su respuesta:
“Específicamente, estamos buscando que los informes de IntelliBoard nos ayuden a evidenciar, por ahora, tres cosas:
- Hacer la trazabilidad de la incorporación de la Ruta Metodológica Constructivista que tiene nuestra institución. Al realizar la integración de las marcas a los recursos y actividades en MOODLE, y con la investigación de nuestra pedagoga, se logró que pudiera hacer este informe.
- Hacer trazabilidad de los resultados de aprendizaje a través de la trazabilidad de los cuestionarios. Con una orientación básica del equipo de IntelliBoard, nuestra pedagoga logro encontrar el camino para hacerlo desde la plataforma.
- Hacer trazabilidad del progreso del plan de estudios de los estudiantes de los programas virtuales.”
¿Qué resultados han obtenido?
Gracias a IntelliBoard se puede acceder a datos en tiempo real, los cuales son recopilados del proceso de aprendizaje y proviene de diversas fuentes. En este sentido, tiene la capacidad de simplificar enormemente el flujo de trabajo de los directores académicos.
Para Nandy Rodríguez, ejercer sus funciones directivas sin la ayuda de nuestra herramienta “Sería un trabajo más desgastante, tendría que trabajarse con diferentes tablas y bases de datos de MOODLE para llegar la información que se puede sacar en forma ágil desde IntelliBoard”
¿Deseas utilizar los datos de tu LMS para mejorar la calidad de los programas académicos de tu institución educativa? Comunícate con nosotros y permítenos mostrarte la forma más eficiente de aprovechar tus datos para alcanzar tus objetivos.